
Trilogía el Sol del reino Godo
El Sol del Reino Godo nace de la investigación histórica de determinadas fuentes que nos acercan a los pueblos del Norte de España en los primeros siglos de nuestra era. A la vez son una serie de novelas fantásticas, unidas por un elemento mágico: la copa de poder y de verdad, que concuerda con el Grial que actualmente está en Valencia pero durante toda la Edad Media se conservó en el Pirineo. Por último, las novelas recorren la época en la que los godos rigieron a los pueblos ibéricos, generando una época de unidad en la Península.
La génesis de la trilogía está relacionada con el celtismo y la cultura de los castros. Quizá la serie de novelas comenzó en el castro de Coaña. En sus calles angostas y milenarias, imaginé a las gentes que allí moraron, más de dos mil años atrás. Fue después cuando las primeras frases de “La Reina sin Nombre”: – Bajo una luna celta, las sombras de los árboles… – brotaron como un torrente del que nació toda la serie visigoda, cuando apareció la figura de una niña rubia de padres conocidos oculta entre los bosques de Vindión, en las estribaciones de la cordillera cantábrica. Sin embargo, la idea que vi en aquel castro era previa incluso a la aparición de las primeras frases o a imaginarme el personaje de Jana en la novela.
Al principio, yo no sabía quién era ella, Jana, pero poco a poco su historia se desarrolló, y enlazó con el mundo visigodo. ¿Porqué los visigodos? Un motivo trivial es porque me apellido Gudín, en tiempos Godín, yo soy quizá de origen godo. Por otro lado, la epopeya histórica de los godos es apasionante, recorrieron toda Europa, desde las tierras bálticas hasta al fin asentarse en la Península Ibérica. Los datos sobre los visigodos son escasos pero existen. Son pinceladas en la historia que permiten al novelista adivinar unos hechos, no por desconocidos, menos apasionantes. De entre todas las historias del mundo godo, la de Hermenegildo y Recaredo, hermanos y enemigos en una guerra civil, me atrajo desde muchos años atrás.
La Reina sin Nombre
En “La Reina sin Nombre” nacen Hermenegildo y Recaredo, “Los Hijos de un Rey Godo”; sin embargo, desde que comencé a escribirla, me di cuenta de que la historia de ambos hermanos debía estar engarzada en la situación real de la época: visigodos e hispanorromanos, bizantinos y pueblos celtas. Una época en la que se produce la unión de todos los pueblos de la península bajo la hegemonía de un rey, Swinthila.
Hijos de un Rey Godo
“Hijos de un Rey Godo” es una historia compleja, con una amistad fraternal de fondo, y con el ansia de poder representada por la copa que es asimismo, la piedra de toque del comportamiento de los personajes. Es una novela con multitud de historias que se entrecruzan. En “Hijos de un Rey Godo” conocemos a Isidoro y a Leandro, a Florentina y a Baddo. De todos los personajes de esta novela, me quedo con Hermenegildo, un hombre que todo lo pierde pero que es siempre fiel a sí mismo.
El Astro Nocturno
“El Astro Nocturno” enlaza con las novelas anteriores en la copa de poder, y en esa contraposición de Norte Sur característica de toda la serie. Si habíamos iniciado una serie de novelas acerca de los godos, había que acabarla con la invasión y destrucción del reino visigodo en menos de tres años.
Siempre me atrajo la teoría – nunca del todo verificada – que Tarik, el conquistador de Hispania, procedía de un origen godo. Los personajes en los que se mezclan las razas suelen catalizar mundos diversos. De ahí, el personaje de Atanarik, un individuo de origen godo y bereber, que herido por el desprecio y una acusación injusta es capaz de aunar a las tribus del norte de Africa para conquistar la Hispania Goda.
La resistencia del caído reino visigodo en las montañas cántabras y pirenaicas me pareció un tema apasionante. La figura de Belay como dirigente que mantiene la herencia recibida de siglos pasados frente al poder islámico, tenía que enlazar de algún modo con Jana y Aster, los iniciadores de toda la trilogía.
Siempre he pensado que queda una historia pendiente, lo ocurrido en esos ochenta años desde la caída de Swinthila hasta los días finales de Rodrigo… Quizá un día me decida a escribirla, y entonces no hablaremos ya de la Trilogía Goda, sino de una serie de cuatro novelas en las que se ha compendiado lo que sabemos del reino visigodo.
Hace poco tiempo en búsqueda de alguna lectura en las librerías me encontré uno de sus libros estoy leyendo “El astro Nocturno” y es en verdad genial!!!!!! lo estoy devorando!!!! hahahah
Muchas gracias. Siempre anima oír comentarios tan positivos.
He leído con voracidad los tres libros y me han encantado. Aguardo con impaciencia sus próximas publicaciones. Un abrazo.
Yo he leído los 3 y he disfrutado un montón, gracias Maria!!!!!
Señora Maria, soy colombiana, vivo en Colombia y me encantan sus libros. Empecé al revés, porque primero leí “hijos de un rey godo, lo que me impulsó a buscar “la reina sin nombre”. Ahora estoy a la espera de la feria del libro a ver si logro conseguir el tercero porque aquí no es fácil hallarlos. Mil gracias por la magia de sus narraciones.
Muchas gracias, comentarios como este dan ganas de seguir escribiendo.
Pues ojalá nunca se acabe su magia para bien nuestro. De nuevo, muchas gracias
Buuuuuu que decepción!!!!! No hallé el astro nocturno. Ahora me toca esperar que venga algún conocido de España para encargarlo
Hola Luz. Puedes encontrarlos en Amazon.
Me lo he pasado muy bien con las aventuras de Jana, Aster y los godos y mira que soy alergico a la “novela historica” contemporanea, pero esta es otro nivel. Seguire con la trilogia alma calma.
Estoy leyendo el segundo, y me están encantando. Ademas soy cántabra y me encanta como describes mi tierra.Mi gracias
Muchas gracias! Tu tierra es muy parecida a la mía: Asturias, la llevo en el corazón.
Eh empesado a leer La Reina sin nombre, y me siento un poco perdida. No savia que era una Trilogia y ahora no se cual es el 1, 2 & 3. Alguien me podria decir porfavor.
Gracias de antemano,
Laura
La primera es La reina sin nombre, la segunda Hijos de un reu godo y la tercera El astro nocturno. Se pueden leer de modo independiente, pero te aconsejo que empieces por la reina
Me gustaría leer la trilogía, pero al parecer hay algún título agotado
Se está reeditando en Círculo de Lectores
Soy de Puerto Rico. Encontré su primer libro, La Reina sin Nombre, en el 2010 en una librería en Barcelona y decidí comprarlo para leer durante mi viaje de regreso a Estados Unidos. Me devoré el libro en dos días y medio. Me costó trabajo encontrar los siguientes libros así que terminé pagando una cantidad muy alta en costos de envío para poder tener los demás libros. No pensé dos veces en gastar lo que fuese para adquirir los otros libros. Justo ahora he terminado de leer Hijos de un Rey Godo y me pareció fenomenal. Me desvelé muchas noches porque no podía cerrar el libro. Definitivamente me encantaría ver un cuarto libro para esta serie y ya tengo en mi lista leer Mar Abierta.
Me ha hecho muchísima ilusión leer ti comentario! Es maravilloso que la trilogía haya llegado a Puert Rico. Muchísimas gracias!
Ha pensado seguir escribiendo sobre los distintos reinos cristianismo de España y al Andalus?
De momeno, no es esa mi idea
Ame ” la reina sin nombre” , aparte de haberla leído a tan temprana edad ( a los 10) , deja mucha intriga ,y más la trilogía , y “los hijos de un rey godo” es tan ahhhhhhh lo ame y “el astro nocturno” ya me lo estoy devorando , ame lo triple ame , adoro la trilogía , creo que son mis libros favoritos . Muchas gracias por crear libros tan hermoso .
Muchísimas gracias x tu comentario!!!
Hola quiero conseguir el libro de los hijos de un rey godo y no lo encuentro , por favor, dígame cómo lo consigo estoy en la CDMX
La única forma es por AMAZON
Acabo de terminar La reina sin nombre y me ha encantado, me he bebido la aventura de Jana disfrutándola con avidez en cada página. Lo mejor para mí, la manera tan ingeniosa de encajar la ficción sin contradecir ni modificar la historia. Enhorabuena!!!!
Muchísimas gracias!!!!
Mi afición a los visigodos viene de lejos, como tantos otros me transporto con la imaginacion a su época al visitar yacimientos como el de Recopolis o la mismísima Toledo.
Sus novelas me han encantado Dra. Y quisiera animarla a seguir puesto que desgraciadamente no encuentro demasiada literatura referente a estos pueblos. Hay quienes aseguran que los Visigodos no influyeron demasiado en nuestra cultura, yo no lo comparto. Sus raices están en nuestros apellidos, arte, costumbres, y al margen de politica y religión ..también nos dejaron su sello en eso.
Desde Castro Urdiales con mucho respeto. “Gracias”.
Muchas gracias José Ramón! Disfruté mucho con la época visigoda. Mi apellido, Gudin, seguro que tiene una raíz goda.
Ya he pasado a otra época pero quizá algún día vuelva. Creo que falta una novela entre HIJOS DE UN REY GODO y EL ASTRO NOCTURNO
Siempre es emocionante volver. Estaré atento, gracias.
Olá
Li a Rainha sem Nome há alguns anos e adorei!!! Hoje descubro que se trata do 1° volume de uma trilogia!!! Estou desejosade ler os outros 😉
A sua escrita é fascinante, a aventura da Jana, a descrição da paisagem, o enredo histórico, uau!
Obrigada!
Están fabulosos los 3 me encantaron pero quisiera q estuvieran digitalmente x q los he recomendado y hay quien prefiere tenerlos digital espero sea pronto o si tienen ya una librería publicar donde las puedo encontrar x q las busque en Google play y no aparecen gracias
Dra. Gudín:
Acabo de terminar su libro ‘Hijos de un rey Godo’ que me encantó. La lectura la encontré un poco enredada pero Recaredo y sus hijos me fascinaron y la trama, aunque algo complicada, fue muy interesante. Encontré siete gazapos y errores en el texto del libro de la 1ra edición de 2009 en Ediciones B. Si le intetesa conocerlos, escríbame a mi dirección de correo y con mucho gusto le daré detalles. Le escribo desde Colombia y noté con asombro que los dos vivimos en Montreal, muy seguramente durante los mismos años en que Ud. estuvo en esa linda ciudad. Estoy buscando su libro ‘La reina sin nombre’ pero, infortunadamente, no he logrado encontrarlo en librerías hasta el momento.
Buena tarde cuál sería el orden correcto para leer esta triolgía
Muchas gracias
1.La reina sin nombre
2. Hijos de un rey godo
3. El astro nocturno
Sra. Gudin, mi esposa y yo cubanos asiduos de la Feria del Libro de La Habana, Cuba. Visitando el stand de Ediciones B de México tuvimos la suerte de ver y comprar la Trilogía y literalmente nos fundimos ambos en los acontecimientos y persones. Nos apasiona ron al punto de que ambos ya completamos una segunda lectura Tanto fue asió que pareciera que la vida nos premio con la posibilidad de permitirnos residir hoy en día en Asturias. Se imagina ud lo maravilloso de vivir en la tierra de sus personajes y de Don Pelayo? Sin palabras. Gracias por regalarle a los apasionados de la lectura y la historia su Magnífica Trilogía.
Cordiales saludos. Rosa María y Ricardo Esteban
Muchísimas gracias por sus amables palabras. Comentarios como el suyo hacen que merezca la pena escribir